miércoles, 27 de agosto de 2025

PRESENTACION LIBRO JUICIO POR ACCIDENTES DE TRANSITO


El pasado 26 del cte., en el Salón Lucio Dato. Rosa Warlet y Hernán Lell presentaron su libro "El juicio por accidentes de tránsito. Abordaje procesal y sustantivo" publicado por Editorial Hammurabi.

Fue una jornada llena de entusiasmo, donde los autores compartieron con los asistentes presenciales y virtuales aspectos centrales de la obra. También hicieron uso de la palabra la Dra. Karen Galilea y el Dr. Nicolás Manterola, directores de la colección a la que pertenece aquella. Moderó el encuentro el Dr. Ignacio Avero.

Para celebrar este lanzamiento, por gentileza de la editorial se sortearon ejemplares del libro. ¡Felicitamos a las afortunadas ganadoras!

También, se ha obsequiado a la biblioteca de la Sección Paraná del Colegio de la Abogacía de Entre Ríos para su consulta por parte de los colegas.

Agradecemos a todos los presentes por su participación y apoyo.


lunes, 18 de agosto de 2025

JURISPRUDENCIA REUNIÓN AGOSTO DE 2025

 

Como lo habíamos anticipado, en la reunión de este mes analizamos fallos:
1.- STJ Sala Civil y Comercial "MACCHI LUIS JOSE Y OTROS C /SUPERIOR GOBIERNO DE LA PCIA. DE ENTRE RIOS S/ EJECUCION DE SENTENCIA"Expte. N°
9281: requisito para la procedencia de RIL, concepto de sentencia definitiva.
2.- Cámara II Sala III Paraná, Autos: No 12144 "ABRAHAN LUCIANA VALERIA S/ AUTORIZACION JUDICIAL-: delimitación de los alcances del fuero de atracción.
3.- Cámara Federal de Paraná, “INC. APELACIÓN EN AUTOS CAMPEDO PÁEZ, CARLOS ADRIÁN EN REP. DE SU HIJO C/IOSFA S/AMPARO LEY 16.986”, Expte. N° FPA 1367/2023/1/CA2: determinación del concepto de monto controvertido del art. 242 CPCCN sobre monto para habilitar recurso de apelación.
Se puede acceder a los fallos completos con este link: https://acortar.link/U1yV2P
O con escaneando;



 

martes, 12 de agosto de 2025

REUNIÓN MES DE AGOSTO DE 2025

 

 


La reunión mensual de este martes fue muy fructífera. Comenzamos con el análisis de jurisprudencia reciente del STJ y la Cámara Federal de Paraná cuyos resúmenes -como de costumbre- serán publicados a la brevedad.
Además, evaluamos los avances sobre la automatización del juicio sucesorio informados en www.jusentrerios.gov.ar y en las redes del CAER, buscando siempre la mejora continua.
También discutimos la iniciativa de uno de nuestros grupos sobre uso ético y responsable de la IA que fue explicitado en un posteo anterior. Es un paso clave para el futuro de nuestra profesión por lo que es conveniente hacer un seguimiento de su evolución.
Finalmente, compartimos detalles sobre las actividades enmarcadas en el Mes de la Abogacía, que incluyen la presentación del libro "El juicio por accidentes de tránsito. Abordaje procesal y sustantivo", la que estará a cargo de sus autores Rosa Alicia Warlet y Hernán Luis Lell el próximo 26/8 a las 17 hs. en el salón Lucio Dato.


jueves, 7 de agosto de 2025

DEBATIMOS SOBRE IA & EJERCICIO RESPONSABLE

 

 

¡La Inteligencia Artificial es una herramienta, no un reemplazo del criterio profesional! Esta idea fue el eje central de nuestro debate de hoy en la reunión del subgrupo de Tecnología aplicada al Proceso Judicial del Instituto de Derecho Procesal Civil y Comercial del CAER. 
Partimos de la premisa de que cada vez más colegas utilizan la IA en sus tareas profesionales, y aunque las ventajas son claras, no podemos ignorar los riesgos y desafíos que presenta. 🤔 Por eso, centramos nuestra discusión en cómo integrar la IA de forma ética y responsable en nuestra práctica.
La IA puede asistir en diversas tareas, pero la responsabilidad y el juicio final siempre recaen en el profesional. ¡Nuestro criterio jurídico es insustituible! Por ello, hemos elaborado un decálogo de pautas sencillas destinadas a quienes inician su interacción con la IA