domingo, 9 de noviembre de 2025

REUNIÓN VIRTUAL DEL ATENEO ENTRERRIANO DE ESTUDIOS DEL PROCESO Y EL INSTITTUO DE DERECHO PROCESAL CIVIL Y COMERCIAL DEL CAER

  


El pasado jueves 6 de noviembre, cerramos una excelente reunión conjunta realizada virtualmente, que volvió a unir al Ateneo Entrerriano de Estudios del Proceso y al Instituto de Derecho Procesal Civil y Comercial del CAER.

Queremos agradecerles a todos por la gran participación que reafirma el valor de la colaboración interinstitucional. Desde hace varios años, esta sinergia nos mantiene encolumnados por la mejora continua del proceso judicial.

🎙️ Ejes de Innovación y Proyectos Presentados
La jornada se dividió en dos momentos claves, centrados en la automatización y modernización:

1.- Automatización de Apremios Fiscales:

Tuvimos el placer de recibir al Dr. Ignacio Basaldúa, quien brindó un valioso aporte sobre la automatización de apremios fiscales promovidos por ATER.

2.- Prueba Piloto de Sucesiones:

La Dra. Vanesa Selenscig Pimentel, coordinadora de la comisión, explicó detalladamente las características y alcances de la prueba piloto de la automatización de procesos sucesorios ab intestato.

Estuvo acompañada por los Dres. Sonia Rondoni, Juan Marcelo Micheloud, Francisco Unamunzaga, Julio Marcogioseppe y Mariano Ludueño.

Esta jornada es un claro ejemplo de cómo la cooperación interinstitucional acelera la modernización de la justicia y enriquece nuestra práctica profesional.

📅 ¡Próximamente en Nuestra Agenda!
Anuncio de nuevas reuniones virtuales con esta modalidad (serán oportunamente publicadas).

Jornada FAEP 2026 (fecha a confirmar).

Congreso Nacional de Derecho Procesal organizado por la AADP en la ciudad de La Plata (fecha a confirmar en 2026).

🙏 Agradecimiento Especial
¡Gracias por ser parte activa de esta sinergia IDPCC - Ateneo y a todos ustedes por su compromiso.

Manténganse atentos a nuestras próximas comunicaciones.


 

miércoles, 22 de octubre de 2025

FALLOS ANALIZADOS OCTUBRE DE 2025

 


 

Cumpliendo con lo prometido, compartimos los resúmenes de los fallos y la información clave que analizamos en la última reunión del Instituto de Derecho Procesal Civil y Comercial del CAER:

1. Definición de Mayoría en la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) - Causa "Salvato" No solo se requiere una mayoría numérica para la validez de la sentencia, sino que debe haber una mayoría de votos coincidentes en la fundamentación jurídica de la decisión, garantizando la coherencia y el adecuado proceso deliberativo del tribunal. La falta de esta mayoría sustancial de fundamentos podría acarrear la tacha de arbitrariedad del fallo.

2. Mala Praxis y Daño Reproductivo - STJ de Entre Ríos, Sala Civil y Comercial ("A., M. A. c/ S. M. H. E. Y OTROS s/ ORDINARIO – DAÑOS Y PERJUICIOS")

Se revocó una sentencia de Cámara que había reducido la indemnización por incapacidad, limitando el cálculo hasta la edad promedio de la menopausia. El Alto Cuerpo provincial determinó que la pérdida de la capacidad de procrear es un daño vital irreversible que debe juzgarse con perspectiva de género, ya que la afectación a la maternidad y el proyecto de vida trasciende la edad biológica y la mera cuantificación laboral o económica. Se enfatizó que el resarcimiento por el daño moral debe ser amplio, considerando la intensidad, duración e implicancia de la afectación sufrida.

3. Uso de Inteligencia Artificial para Notificar en Juicios de Alimentos - Juzgado de Paz de Daireaux ("G., J. L. vs. F., M. D. s. Alimentos") aplicando principios de Lenguaje Claro y la ley provincial (15.184), dispuso que la sentencia de alimentos (que fijó una cuota según la Canasta de Crianza del INDEC) fuera notificada a las partes mediante un video explicativo generado con Inteligencia Artificial (NotebookLM), enviado a través de WhatsApp, además de la notificación formal.

Los fallos completos pueden consultarse utilizando el QR de la portada de este posteo o bien en este enlace: CLICK ACÁ

martes, 14 de octubre de 2025

REUNIÓN MENSUAL - OCTUBRE 2025

 


Cerramos la jornada con debate de alto impacto.
Analizamos como se define la mayoría según la CSJN (causa Salvato), mala praxix y daño reproductivo del STJ ER Sala Civil y Comercial (A., M. A. c/ S. M. H. E. Y OTROS s/ ORDINARIO – DAÑOS Y PERJUICIOS)
Discutimos el fallo sobre el uso de Inteligencia Artificial para notificar en juicios de alimentos del Juzgado de Paz de Daireaux  G., J. L. vs. F., M. D. s. Alimentos
Comentamos el Plan Piloto de Automatización de procesos sucesorios ab intestato cuyo inicio es inminente. La ocasión fue propicia para interactuar con NotebookLM, explorar sus funcionalidades y generar un video sobre el tema. 
🔗 En la próxima publicación, el resumen de los fallos estará disponible. ¡Gracias por sumarse!



 

lunes, 13 de octubre de 2025

PRUEBA PILOTO AUTOMATIZACIÓN JUICIO SUCESORIO AB INTESTATO

Se ha anunciado el inicio de una Prueba Piloto para la automatización de los procesos sucesorios ab intestato en nuestra provincia.
⏰ Cuándo inicia?: el 3 de noviembre de 2025.


✅ El objetivo principal es poner en funcionamiento el sistema automatizado, relevar observaciones, identificar inconvenientes y realizar ajustes.

🆗  Validez Jurídica: Los sucesorios iniciados mediante este nuevo sistema tendrán plena validez jurídica y se tramitarán conforme al procedimiento vigente, utilizando el canal informático establecido.

💻Se incorporará un video instructivo en la Mesa Virtual  y se brindará asistencia y atención de dudas en MUI y juzgados participantes.

⚠️La prueba solo se llevará a cabo en tribunales específicos. 

              ✔ Si se sortea un juzgado seleccionado se te notificará y deberás cargar la demanda en la sección específica de la Mesa Virtual.

              ✔  Si se sortea un juzgado no seleccionado para la prueba piloto, el trámite continúa con la modalidad vigentey no se emitirá notificación alguna.

📌Foja Cero Obligatoria

⚖️Juzgados que participan en la Prueba Piloto:

Paraná: Juzgados Civiles y Comerciales N° 3, N° 5 y N° 7.

Concordia: Juzgado N° 1.

Gualeguaychú: Juzgado N° 1.

Concepción del Uruguay: Juzgado N° 1.

El cambio profundiza la digitalización.

Fuente: https://www.instagram.com/p/DPwEd3oDvsi/?utm_source=ig_web_copy_link&igsh=bXdyMXBnenViOTJx