viernes, 18 de abril de 2025

ANALISIS DE FALLOS REALIZADO POR EL GRUPO JURISPRUDENCIA DEL INSTITUTO DE DERECHO PROCESAL CIVIL Y COMERCIAL DEL CAER.

 



 Tal como anticipamos en nuestra última reunión mensual del Instituto de Derecho Procesal Civil y Comercial del CAER analizamos y debatimos sobfre tres fallos, cuyos sumarios se adjuntan.

Estos fallos abordan temas de actualidad jurídica, y representan un valioso aporte al debate y la práctica profesional.

Podrán acceder a los fallos completos con el QR que luce en la portada o bien escrbiendo a idpcc.caer@gmail.com.

Cámara en lo Contencioso Administrativo N° 1 – Paraná, BATUT BERNABE AGUSTIN C/ MUNICIPALIDAD DE PARANA S/ INCIDENTE DE SUSPENSION DE LA EJECUCION DE DECISION ADMINISTRATIVA  , Expediente: 2309  , 5/12/2024

Voces: Medida autosatisfactiva, medida cautelar autónoma, renovación de licencia de conducir 

Sumario: No existe normativa en el orden nacional, provincial o municipal -dictada por los órganos competentes- que obligue a los habitantes a cancelar en forma previa a la emisión o renovación de la licencia nacional de conducir las multas por infracciones que surjan del CENAT, sino que la única exigencia es que con carácter previo a la renovación del carnet se debe consultar este registro sobre inhabilitados para conducir

Finalmente, se resolvió hacer lugar a la medida cautelar presentada por Bernabé Agustín Batut contra la Municipalidad de Paraná.  La decisión ordena a la Municipalidad abstenerse de exigir el pago previo de multas de tránsito registradas en el Certificado Nacional de Antecedentes de Tránsito (CENAT) como requisito para la renovación de la licencia de conducir del actor.  Además, se insta a la Dirección del Sistema Nacional de Licencias de Conducir a remover los obstáculos técnicos que impiden la continuación del trámite de renovación de la licencia.    


Cámara de Apelaciones - Sala Primera Civil y Comercial - Gualeguaychú , P. A. C/ C. J. A. y OTRA S/ INCIDENTE AUMENTO CUOTA ALIMENTARIA , Expediente: 8363/F , 26/12/2024   

Voces: Incidente de aumento de cuota alimentaria, vinculación a expediente principal  

Sumario: La Cámara de Apelaciones de Gualeguaychú resolvió rechazar el recurso de apelación interpuesto por el progenitor y la abuela paterna contra la decisión de primera instancia de vincular al abogado del progenitor al expediente donde se tramita la liquidación de alimentos adeudados. Se trababa de varios exptes y el letrado estaba vinculado al proceso principal. La Cámara consideró que esta vinculación no vulnera el derecho de defensa y busca garantizar el interés superior del niño y la eficaz resolución del conflicto familiar, teniendo en cuenta los reiterados incumplimientos del progenitor en el pago de la cuota alimentaria


Cámara de Apelaciones - Sala Primera Civil y Comercial - Gualeguaychú  , REIN NORMA EDITH C/ MEGGIOLARO RITA GICELDA TERESITA Y OTRAS S/ORDINARIO , Expediente: 8210/F , 10/12/2024

Voces: Honorarios profesionales, regulación de honorarios, aplicación art. 1255 CCC, 

Sumario: Se resolvió sobre los recursos de apelación interpuestos por la parte actora y un letrado respecto a la regulación de honorarios. La Cámara consideró que los honorarios regulados eran altos y desproporcionados en relación  a la labor profesional desempeñada, y procedió a reducirlos equitativamente, aplicando el art. 1255 del Código Civil y Comercial y pautas de razonabilidad. 


 

martes, 8 de abril de 2025

REUNIÓN ABRIL 2025 INSTITUTO DERECHO PROCESAL CIVIL Y COMERCIAL DEL CAER

 


El pasado 8 de abril, se llevó a cabo la reunión mensual del IDPCC, en la que abordamos los siguientes temas:
1️⃣ Análisis de jurisprudencia reciente
Compartimos y discutimos fallos de interés procesal, con foco en honorarios profesionales y aplicación del art. 1255 del CCC y del instituto de la vinculación, asimismo criterio de la Cáara Contencioso Administrativa de Paraná sobre la exigencia de pago de multas previo a la renovación de la licencia de conducir. Los sumarios serán compartidos proximamente.
2️⃣ Inteligencia Artificial y ejercicio profesional
Se expusieron las conclusiones de la reunión previa dedicada al impacto de la IA en el ejercicio de la abogacía, con especial énfasis en sus implicancias procesales y éticas.
3️⃣ Actividades próximas del Instituto
Se informó sobre la realización el 25/4 de una capacitación sobre prueba electrónica; el 29/4 una jornada virtual dedicada a la prueba de los daños en distintos supuestos y el 6/8 una jornada virtual sobre honorarios a posteriori de la Ley 11141.
4️⃣ Espacio abierto para propuestas
Como siempre, se ofreció un espacio para que los miembros puedan plantear inquietudes, propuestas y temas de interés para nuestro desarrollo generándose un fructífero intercambio sobre la actualidad y la necesaria adecuación de herramientas procesales.
💬 Agradecemos la participación activa y el compromiso de quienes forman parte del IDPCC. Los invitamos a seguir sumando ideas y aportes para seguir construyendo un espacio de estudio, debate y formación de calidad.




 

DOCTRINA: WARLET ROSA, ABOGACÍA Y ÉTICA EN LA ERA DE LA IA. UNA MIRADA DESDE ENTRE RIOS

 


Compartimos "Abogacía y ética en la era de la inteligencia artificial. Una mirada desde Entre Ríos", donde Rosa Alicia Warlet analiza los beneficios y desafíos que la IA presenta para el campo del ejercicio de la abogacía. Un debate crucial sobre el futuro de la profesión.
La publicación fue realizada en el Suplemento NEA y Entre Ríos de El Dial (Citar: elDial DC35D3)
Puede accederse a su lectura a través del siguiente enlace: AQUÍ
o con el QR que luce en la imagen que ilustra el posteo.


sábado, 29 de marzo de 2025

INNOVACIÓN EN EL PODER JUDICIAL DE ENTRE RIOS: PRESENTARON UN PROYECTO DE AUTOMATIZACIÓN DE PROCESOS SUCESORIOS

 



📢 Innovación en el Poder Judicial: Presentación del Proyecto de Automatización de Procesos Sucesorios ⚖️💻

Según información obtenida en www.jusentrerios.gov.ar, el Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos, presentó el proyecto “Automatización de Procesos Sucesorios”, una iniciativa con la que expresan, buscan modernizar y agilizar estos trámites mediante herramientas tecnológicas e inteligencia artificial. 

Si bien no estamos en condiciones de evaluar la herramienta porque no se han difundido en detalle el reglamento y las guías de buenas prácticas que se mencionan en el sitio oficial, esta medida podría representar un avance en la eficiencia y accesibilidad de estos procesos.

Seguiremos atentos a su implementación y posibles implicancias para la práctica profesional.

🚀⚖️