martes, 10 de diciembre de 2024

DOCTRINA DE NUESTROS MIEMBROS

 

 


El Instituto de Derecho Procesal Civil y Comercial del CAER se enorgullece de presentar dos libros de reciente aparición en los que sus miembros han participado: La vulnerabilidad en los procesos judiciales y el Juicio por accidentes de tránsito, dos obras de gran valor para la comunidad jurídica y que son un claro ejemplo del trabajo constante y riguroso que llevamos a cabo. 

El primero, es una obra colectiva de la Federación de Ateneos de Estudios Procesales (FAEP), institución que invitó al IDPCC a participar. Fue dirigido por el Dr. Jorge W. Peyrano y coordinado por la Dra. Silvia Esperanza.  Participaron como coautores Rosa Warlet (La vulnerabilidad de los migrantes) y Francisco Cosso (Vulnerabilidad y consumo).

El juicio por accidentes de tránsito forma parte de una colección dirigida por el Dr. Nicolás Manterola y la Dra. Karen Galilea, es de autoría de Rosa Warlet y Hernán Lell , colaborando en el capítulo honorarios Micaela Bustamante y Belén Ríos.

Felicitaciones a los autores, directores. coordinadores, colaboradores de cada libro, así como a las editoriales Rubinzal y Hammurabi, por su apoyo y compromiso.

SENTENCIA CSJN DEJA SIN EFECTO SENTENCIA DEL STJ EN CASO GOYENECHE

 



Compartimos reciente sentencia de la CSJN recaída en el juicio “Goyeneche, Cecilia Andrea s/recurso extraordinario de inconstitucionalidad” que dejó sin efecto la sentencia del STJ de nuestra provincia contra el rechazo de la inconstitucionalidad planteado por la actora.
Este pronunciamiento marca un cambio de criterio respecto de la intervención de la CSJN que históricamente ha sido restrictiva y excepcionalísima sólo cuando una demostración "nítida, inequívoca y concluyente" de un grave menoscabo a las reglas del debido proceso y la defensa en juicio. El cambio operado consiste en que el criterio actual es más amplio debiendose acreditar graves violaciones al debido proceso y la defensa en juicio y que éstas violaciones sean relevantes y tengan relación directa con la cuestión federal invocada.
El fallo completo puede leerse utilizando el QR o en este link: https://acortar.link/ILuR8v


 


 

miércoles, 4 de diciembre de 2024

CIERRE DE AÑO 2024: CRECIMIENTO, APRENDIZAJES Y EXPECTATIVA



 



 ¡Un año más de crecimiento y aprendizajes!

En nuestra última reunión bimodal, pasamos revista a los proyectos concretados y miramos hacia el futuro con entusiasmo. En nuestras reuniones periódicas pusimos el foco en el análisis de jurisprudencia, organizamos jornadas sobre caducidad y prueba electrónica presenciales en Paraná. Más allá de eso, este año, la clave fue el trabajo colaborativo no sólo intra instituto sino también con otras entidades. En tal sentido, junto con el Ateneo Entrerriano de Estudios del Proceso presentamos dos ponencias en el recientemente celebrado XXXII Congreso Nacional de Derecho Procesal, también coorganizamos dos preparatorias del mismo; la primera en UCA Sede Paraná y la segunda junto a la Sección Gualeguaychú. Coorganizamos una preparatoria del I Congreso Provincial de Mediación en el que también algunos miembros han presentado ponencias. Coorganizamos jornadas sobre temas siempre actuales: recurso de apelación con la Sección Nogoyá del CAER y Mesa Virtual con la Comisión Abogacía Joven de Entre Ríos. Cerramos el año a toda innovación con una jornada internacional coorganizada con la Sección Concordia del CAER consistente en un seminario de IAGen aplicada al ejercicio profesional.
Para el próximo año tenemos grandes expectativas. La Dra. Rosa Warlet, Directora del IDPCC, informó en el curso de la reunión sobre la presentación ante el CAER de la propuesta de realización de un Congreso Provincial de Derecho Procesal e Informático lo que significaría un importante paso hacia el futuro del derecho. ¡Crucemos los dedos para que sea una realidad!
Gracias por su compromiso y dedicación a todos quienes participaron todo el año y a los que fueron sumando. Unidos todo es posible. ¡Construyamos el futuro del derecho procesal entrerriano!

domingo, 1 de diciembre de 2024

LA ÚLTIMA ACTIVIDAD ACADÉMICA DEL IDPCC DEL 2024 - Seminario práctico de IAGen y ejercicio profesional en Concordia






¡Dos días a plena capacitación en nuestra última actividad académica del año! Fueron todo un éxito las Segundas Jornadas de Derecho Informático organizadas conjuntamente por el CAER Sección Concordia y el Instituto de Derecho Procesal del CAER.
El primer día, la Dra. Rosa Warlet y el Dr. Miguel Jara nos introdujeron al fascinante mundo de la Inteligencia Artificial Generativa, los desafíos y oportunidades que ofrece para el ejercicio profesional, para lo cual luego de la exposición realizaron una demostración de uso.
El segundo día, el Dr. Fernando Pagnuco expuso sobre brecha digital reflexionando sobre distintas situaciones que atañen al ejercicio profesional. Y, desde la República Oriental del Uruguay, vía zoom, disertó el Dr. Gabriel Cartagena Sanguinetti sobre los nuevos ciberdelitos en la legislación de dicho país generando un fluido intercambio con los presentes.   
Es para nosotros un honor expresar nuestro más sincero agradecimiento a las autoridades de la Sección Concordia del CAER por su generosa hospitalidad y por su compromiso con esta iniciativa. Asimismo, agradecemos a todos los colegas que, con su participación, hicieron posible este evento y contribuyeron con el éxito de esta jornada.
Nos sentimos profundamente inspirados por la excelente disposición, la camaradería y el genuino interés por aprender que demostramos todos. Estos valores nos impulsan a continuar trabajando con entusiasmo.